Qué es el sueño y por qué es necesario que los niños duerman

Oct 21, 2015 | Noticias

«Ya es hora de ir a la cama», dice alguien desde otra habitación. ¡Oh, no! Estás enfrascado en un libro atrapante o en un juego de computadora en el que vas ganando.

«¿Por qué tengo que ir a la cama?», preguntas. «Dormir es aburrido y ni siquiera estoy cansado».

Dormir es más importante de lo que tal vez crees. Quizás, recuerdes algún momento en el que no dormiste lo suficiente. Esa sensación de pesadez y modorra es muy desagradable; cuando te sientes así, tu rendimiento no es el mejor. Por lo tanto, si no estás demasiado cansado, hablemos del sueño.

Por qué necesitas dormir

La mayoría de los niños tienen días ajetreados. Van a la escuela, cuidan de sus mascotas, corren con sus amigos, van a practicar algún deporte o realizan otras actividades, además de hacer su tarea. ¡Uf! Tan solo escribirlo es cansador. Al final del día, el cuerpo necesita descansar. El sueño permite al cuerpo descansar para el día siguiente.

Todo ser vivo necesita dormir para sobrevivir. Incluso tu perro o tu gato se acurrucan para tomar unas siestas. Los animales duermen por el mismo motivo que lo haces tú: para darle a tu cuerpo unas pequeñas vacaciones.

Tu cerebro necesita Zzzzz

El sueño no sólo es necesario para el cuerpo, también es importante para el cerebro. Si bien nadie sabe exactamente qué trabajo realiza el cerebro durante el sueño, algunos científicos creen que clasifica y almacena información, reabastece las sustancias químicas y resuelve los problemas mientras tu dormitas.

La mayoría de los niños de entre 5 y 12 años duermen aproximadamente 9.5 horas por la noche, pero los expertos consideran que la mayoría necesita entre 10 u 11 horas de sueño por noche. El sueño es algo personal y algunos niños necesitan dormir más que otros.

Cuando el cuerpo no tiene suficientes horas para descansar, es posible que te sientas cansado o malhumorado, o tal vez no puedas pensar con claridad. Es posible que te resulte difícil seguir instrucciones o que tengas una pelea con un amigo por algo que realmente no tiene importancia. Una tarea escolar, que normalmente te resultaría sencilla, puede parecerte imposible o quizás te sientas torpe al practicar tu deporte o tocar tu instrumento favorito.

Y otra razón para dormir lo suficiente: si no lo haces, podrías no crecer de manera adecuada. ¡Es cierto! Los investigadores consideran que dormir muy poco puede afectar el crecimiento y el sistema inmunológico, que es el encargado de evitar que te enfermes.

Las etapas del sueño

Mientras te estás quedando dormido, no pareciera que ocurran muchas cosas. . . la habitación se torna borrosa y los párpados te resultan cada vez más pesados. Pero, ¿qué ocurre a continuación? ¡Muchas cosas!

El cerebro entra en acción y le indica a tu cuerpo cómo dormir. A medida que te quedas dormido, comienzas a recorrer las cinco etapas diferentes del sueño:

Primera etapa

En esta etapa, el cerebro les envía a los músculos una señal para que se relajen. También le indica al corazón que lata más lentamente y hace bajar levemente la temperatura del cuerpo.

Segunda etapa

Después de un rato, comienza la segunda etapa, que es un sueño ligero. Durante esta etapa, aún es posible despertarte con facilidad. Por ejemplo, si tu hermana te molesta o escuchas la bocina de un automóvil en la calle, es probable que te despiertes.

Tercera etapa

Cuando te encuentras en esta etapa, estás en un sueño profundo, denominado «sueño de onda lenta». El cerebro envía un mensaje para hacer descender la presión sanguínea. El cuerpo no siente la temperatura del aire que te rodea; es decir que no te darás cuenta si hace frío o calor en tu habitación. En esta etapa, es mucho más difícil que te despierten, pero es en esta etapa del sueño que algunas personas pueden tener episodios de sonambulismo o hablar dormidas.

Cuarta etapa

Éste es el sueño más profundo y también se lo considera sueño de onda lenta. Es muy difícil despertarte en esta etapa del sueño y, si finalmente te despiertas, quedarás confundido durante unos cuantos minutos. Al igual que en la tercera etapa, algunas personas pueden tener episodios de sonambulismo o hablar mientras pasan de la cuarta etapa a una etapa de sueño más ligero.

R.E.M.

La sigla inglesa R.E.M. significa movimiento ocular rápido. Si bien los músculos del resto del cuerpo están totalmente relajados, los ojos se mueven rápidamente de un lado a otro debajo de los párpados. En la etapa R.E.M., el corazón late más rápido y la respiración es menos regular. ¡Ésta es también la etapa en que las personas sueñan!

Mientras estás dormido, repites las etapas 2, 3, 4 y R.E.M. aproximadamente cada 90 minutos, hasta que despiertas por la mañana. En la mayoría de los niños, esto ocurre cuatro o cinco veces por noche. ¿Quién dijo que dormir era aburrido?

Los sueños

Estás caminando por la calle y pasas junto a un mono con sombrero verde que está comiendo una galleta. De pronto, estás en la escuela, pero ¿a qué se debe que la maestra tenga los dientes tan grandes? ¿Y por qué llevas pantalones a lunares?

No, no se trata de una escena de una película de terror; ¡es un sueño!

Las personas sueñan durante la etapa de sueño R.E.M, el período posterior a la etapa de sueño más profundo. Todos soñamos, aunque a algunas personas les cuesta mucho recordar los sueños. El momento en el que te despiertes puede determinar si recuerdas o no los sueños. Si te despiertas durante el sueño R.E.M., tal vez recuerdes todos los detalles de tu sueño. Si te despiertas durante otra etapa del sueño, quizás no recuerdes nada.

Nadie sabe con certeza por qué la gente sueña. Algunos científicos creen que los sueños son la manera que tiene el cerebro de interpretar lo que ocurrió durante el día. Otros consideran que los sueños le permiten al cerebro clasificar los eventos del día, almacenar datos importantes y deshacerse de lo irrelevante. Algunos científicos dicen que los sueños son una señal de lo que te preocupa o lo que estás pensando.

Cómo hacer para conciliar el sueño

Para la mayoría de los niños, el sueño llega de manera bastante natural. A continuación, te damos algunas sugerencias para ayudarte a dormir lo necesario:

  • Intenta ir a la cama a la misma hora todas las noches; esto contribuye a que el cuerpo establezca una rutina.
  • Sigue una rutina relajante para ir a la cama, como tomar un baño relajante o leer.
  • Limita los alimentos y las bebidas que contienen cafeína. Éstas incluyen algunos refrescos con gas y otras bebidas, como té helado.
  • No coloques el televisor en tu habitación. Las investigaciones demuestran que los niños que tienen un televisor en la habitación duermen menos. Si tienes un televisor, apágalo cuando sea la hora de dormir.
  • No mires películas o programas de televisión de terror antes de ir a la cama porque, a veces, pueden hacer que resulte difícil conciliar el sueño.
  • No hagas ejercicio físico justo antes de irte a dormir. Haz ejercicio temprano; esto ayuda a dormir mejor.
  • Usa la cama únicamente para dormir; no hagas la tarea, leas, juegues ni hables por teléfono en la cama. De esta manera, entrenarás al cuerpo para relacionar la cama con el sueño.

Si te cuesta conciliar el sueño más de una o dos noches seguidas, o si tienes preocupaciones que te impiden dormir, habla con tus padres. Ellos pueden ayudarte a resolver tus problemas de sueño. De hecho, simplemente hablar del tema puede ayudarte a relajarte lo suficiente como para estar listo para ir a dormir. Zzzzzzzzzzzzzzz.

Qué es el sueño y por qué es necesario que los niños duerman

0 comentarios

×