Educar en valores es acompañar a los hijos en el proceso de respuesta libre y personal sobre su propia identidad, y sobre los horizontes y metas que buscan para su felicidad. Valores e identidad son, en consecuencia, dos realidades inseparables. Una formación plena que permita configurar la identidad de un ser humano en crecimiento, no puede desvincularse o prescindir de una seria y bien planificada educación en los valores.
El objetivo es que los niños se valoren, respeten a los demás y se desarrollen como personas con principios morales, y por las necesidades que se observan en el ámbito escolar. En la actualidad la profesión del maestro se ha convertido en una de las más importantes por la trascendencia que conlleva la formación y preparación de un ser humano, tanto en el conocimiento como en la práctica de valores, lo cual convertirá al alumno en una persona íntegra para la sociedad en la que se desenvuelve.
De ahí parte el interés por fomentar los valores en en preescolar ya que la escuela debe interesarse y ocuparse de la formación moral que contribuye a integrar a los alumnos a la sociedad de forma autónoma y crítica, ayudándoles a construir sus propios criterios permitiéndoles a la vez que se les apoye a tomar sus propias decisiones para que determinen como vivir su propia vida.
Para que se de la transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares.
Tips para la enseñanza de valores
Las educadoras no debemos olvidar que para la enseñanza de los valores es necesario realizar situaciones didácticas, basadas en el Programa de Estudio 2011 Guía para la Educadora, en especial en el Campo Formativo Desarrollo Personal y Social, ya que este campo formativo nos dice que: «El establecimiento de relaciones interpersonales fortalece la regulación de emociones en los pequeños y fomenta la adopción de conductas prosociales en las que el juego desempeña un papel relevante por su potencial en el desarrollo de capacidades de verbalización y control, de creación de estrategias para la solución de conflictos, así como de algunas disposiciones: cooperación, empatía, respeto a la diversidad y participación en grupo». Algunas de las actividades que se pueden realizar en el salón de clases son las siguientes:
* Leer cuentos que hablen sobre algún valor en especial es una buena manera de ayudar a los niños lo que significa ese valor.
* Organice juegos en el grupo donde se promuevan los valores.
* Designe una semana para fomentar algún valor en especial.
* Esa semana lea cuentos sobre el tema y organice actividades para fomentar ese valor hasta que se asegure de que los niños lo han entendido y pueden aplicarlo a situaciones diarias.
* Reconozca al niño cada vez que actúe de acuerdo con el código de valores que usted quiere inculcarle.
0 comentarios