6 habilidades de la vida para enseñar a tu hijo/a antes de los 10 años

Ago 31, 2017 | Educación

A veces se piensa que los niños son demasiado pequeños para aprender ciertas cosas, pero en realidad son más capaces de lo que muchos padres se piensan. De hecho, hay algunas cosas que los niños pueden comenzar a aprender cuando son más pequeños para que a medida que van creciendo sepan hacerlo bien. Cuando son muy peques, pueden ayudar a mamá y a papá a hacer algunas tareas domésticas, para que a medida que crezcan, sepan que son cosas que hay que hacer en familia y así, poder hacerlo de forma independiente.

A continuación vamos a hablarte sobre algunas de las habilidades que tus hijos deben aprender antes de los 10 años porque son habilidades de la vida que todos debemos saber hacer.

Habilidades de la vida que tu hijo debe aprender

Hacer la colada

Son muchos los adolescentes que no saben lavar su ropa, incluso adultos que cuando se ‘independizan’ vuelven a casa de sus padres para que les laven la ropa… ¡esto no se puede permitir! No dejes que tu hijo se convierta en uno de ellos… Es necesario que empieces a enseñar a tu hijo a poner la lavadora cuando tenga alrededor de seis años.

Si tienes lavadora de carga superior, mantén un taburete cerca para que vea cómo debe ponerse. Explícale cada vez que pongas la lavadora cuál es el proceso: medir y agregar detergente, cuáles son los ajustes que utilizas, agregar el detergente, etc.

Envolver un regalo

Si a tu hijo le encanta recibir regalos también debe aprender a darlos. Envolver regalos y dárselos a una persona a la que se quiere es sin duda muy satisfactorio. Los niños en edad preescolar pueden ayudar a cortar el papel, a poner el celo… Si es más pequeño puede ayudarte a quitar el precio, a escoger el papel más adecuado, etc. Si es más mayor puedes enseñarle los pasos a seguir para envolver un buen regalo. 

Ser consumidores responsables

Es importante que los niños aprendan a ser consumidores inteligentes y esto, requiere práctica. Hay tres pasos que puedes tener en cuenta para que ellos aprendan a comparar y a gastar de forma inteligente cuando sean mayores:

  • Explica a tus hijos los precios y cómo se deben comparar los precios y la calidad de forma correcta. Por ejemplo cuando compres leche, mira las marcas con tus hijos, el precio y explícale por qué compras una leche y no otra.
  • Deja que algunas veces pague tu hijo (bajo tu supervisión). Cuando sean más mayores y te acompañen a la compra para algo en concreto, puedes darle la responsabilidad de que lo hagan solos y de ese modo aprenderán a ser compradores inteligentes.
  • Jugar en casa. Podéis jugar en casa a que estáis comprando en el supermercado, así puedes aprovechar para que entienda los diferentes roles y cómo se compra de forma inteligente.

Habilidades de la vida para enseñar a los niños

Preparar una comida sencilla

Invita a tu hijo a la cocina cuando estés cocinando y dale responsabilidades para hacer y que te ayude. Deberás mantener la calma con los posibles derrames… Pero no te preocupes,porque es un proceso de aprendizaje y con el tiempo lo agradecerás. 

Por ejemplo, tus hijos te pueden ayudar a hacer una pizza, un niño de 5 años te puede ayudar a hacer sándwiches, batidos… A partir de los 7 u 8 años puede empezar a hacer magdalenas, ensaladas, etc. A los 10 años pueden empezar a hacer cosas más elaboradas bajo tu supervisión.

Curar una herida

Los niños se hacen heridas y es una buena opción que desde pequeños sepan cómo deben cuidarse y curarse. Si se hace una herida, no reacciones de forma exagerada y enséñale como si estuvieseis jugando (a?) cómo debe curarse. Esto le distraerá del dolor y será útil cuando deba cuidarse él mismo. Aplica presión hasta que se detenga el sangrado, echa un poco de agua, aplica una crema antibiótica y después venda o pon una tirita (dependiendo del tipo de herida).

Limpiar el baño (o cualquier otra estancia del hogar)

Mantén siempre trapos y esponjas a mano (pero cuidado con los productos químicos que no deben estar nunca al alcance de los pequeños). Los niños pueden limpiar la tapa y el asiento del wc, pasar con paños desinfectantes la superficie… Siempre que te ayuden a limpiar, debes asegurarte de que se lavan las manos después. Los más grandes pueden fregar con limpiadores no tóxicos como bicarbonato de sodio o vinagre.

0 comentarios

×